martes, 13 de marzo de 2012

DESCARGAS

Documentos y Enlaces para información de circuitos electrónicos

Cursos de Electrónica

 Amplificadores Operacionales
Introducción a estos dispositivos. Permite conocer como operan, brinda un enfoque matricial acerca de su funcionamiento y presenta aplicaciones prácticas. Se incluyen links a otros sitios y referencia al autor con dirección de e-mail.

 Circuitos Impresos desde cero
Especialmente pensado para toda persona que nunca antes hizo una plaqueta de circuito impreso. Explica desde lo mas simple y con abundantes fotografías cada uno de los pasos a seguir para lograr confeccionar un PCB. Se aplica el método del marcador indeleble y las plantillas Logotyp. 

 Comunicaciones Digitales entre Radioaficionados
Gracias a este curso aprenderás todo lo relacionado con el Packet Radio incluyendo técnicas, protocolos, historia, sistemas RTTY, AMTOR, ARQ, código de Baudot, Nodos y repetidoras digitales. Excelente para todo aquel que quiera iniciarse en esta actividad.. 

 I2C - Bus de comunicación entre dispositivos
Permite entender el funcionamiento de este sistema tan difundido en estos tiempos, brindando una introducción, datos técnicos relativos a sus vías y las señales que por ellas se transmiten, métodos de aplicación, etc. Ideal para el principiante o para reforzar conceptos. Incluye el análisis del protocolo de comunicación. 

 Inductancias
Explica el principio de funcionamiento y las aplicaciones de estos elementos, así como la forma de calcularlas, la permeabilidad de bobinas con núcleo de hierro y las teorías acerca de las corrientes de Foucault y la histéresis.

 Fibras Opticas
Enseña sobre su funcionamiento, las ventajas sobre otros sistemas de comunicación, la forma de emplearlas, distintos tipos según su aplicación y demás aspectos inherentes a estas. Muy bueno tanto para el que desconoce del tema como para el que quiere obtener conocimientos mas sólidos..

 Ley de Ohm
Considerada la ley básica de la electrónica, que todo técnico debe conocer, ésta explica le relación entre la tensión, la corriente y la potencia. Repleta de gráficos, incluye además una explicación sobre asociación de resistencias tanto en paralelo como en serie. Trata de forma clara y gráfica la señalización de las resistencias por medio de los colores.

 Osciloscopios
Para quien recién adquiere su instrumento y quiere dar sus primeros pasos en el uso este curso es el indicado. Explica el funcionamiento detallado de cada mando y como hacer un uso eficiente del mismo. Muy amplio en temas y con buenos gráficos. Trata las figuras de Lissajous, su teoría, generación y utilización.

 PLD's - Dispositivos de Lógica Programable
Introduce al lector en esta tecnología y en todas sus variantes con gráficos y textos muy explicativos. Se incluye la referencia al autor y su dirección de e-mail..

 Simbología Electrónica
Para quien no conoce los símbolos que se emplean en los circuitos electrónicos este curso es ideal. Explica de forma clara como interpretar cada símbolo de un esquema así como la forma para determinar que es cada terminal.. 

 Telefonía Básica
Explica los principios de las comunicaciones, los sistemas de enlace (cableados, por radio, satelitales, etc), comenta las distintas tecnologías empleadas y explica como debe atenderse al cliente. Viejo, pero interesante, sobre todo para quienes quieren conocer sobre el tema. Tamaño del archivo 320Kb.

 Transistores de Efecto de Campo (FET) en conmutación
Todo lo que necesitas saber de los FET's. Desde la forma de dibujarlos hasta las características eléctricas y químicas de cada familia de estos dispositivos.

 Transistores de Potencia
Permite conocer el funcionamiento y la forma de utilizar de transistores bipolares, FET e IGBT. Repleto de gráficas de funciones y fórmulas que se complementan con tablas comparativas. Muy bien logrado.

 TTL / Características de la familia
Revisión de las categorías dentro de esta familia lógica y sus principales puntos en común y diferencias. Muy sintético y explicativo.                              

lunes, 12 de marzo de 2012

TEMPORIZADORES



MAS CIRCUITOS PRACTICOS


jueves, 26 de mayo de 2011

Circuitos Prácticos

 GENERADOR DE PULSOS CON I.C. 555:
Este práctico circuito construido con el Integrado 555, permite generar pulsos en la terminal 3, con una frecuencia que puede ajustarse a cualquier rango a través de los valores de las resistencias R1, R2 y el condensador C1. Esta configuración recibe el nombre de Oscilador Astable, y el tiempo de oscilación se calcula con la siguiente fórmula: T = 0.99x(R1+R2)xC1.
Su aplicación más común es: generador de tonos o sirena, temporizador intermitente, generador de frecuencias, punta de prueba.
 TEMPORIZADOR MONOESTABLE CON I.C. 555:
Este circuito se basa en la configuración del integrado 555, como un generador de intervalos de tiempo o temporizador, controlado por un pulso de entrada aplicado a la terminal 2 a través de un pulsador, lo cual permite generar una oscilación por un intervalo de tiempo determinado por el ajuste de la resistencia R(470k) y el condensador C(100microF). Dicho período de tiempo se calcula a través de la fórmula: T = 1.1 x R x C
 CIRCUITO DE ALARMA:
Este es un generador de tonos para usarse como alarma, formado por dos integrados 555, en configuración astable, y a través de los dos Potenciómetros (R1 Y R2) se ajustan las frecuencias de los tonos.
 CIRCUITO PARA CONTROL DE RELÉ:
Se tiene un integrado 555 en configuración monoestable, controlado por un pulso de entrada en la terminal 2, al accionar el pulsador se genera un intervalo de tiempo determinado por T = 1.1 x 470k x 100 microF, para accionar un relé conectado en la terminal de salida 3. Este circuito es muy aplicado como temporizador en sistemas de control de luces o aparatos eléctricos.

 GENERADOR DE TONOS CON I.C. 555:
Este práctico circuito construido con el Integrado 555, permite generar tonos en la terminal 3 a través de un parlante de 75 ohm, con una frecuencia que puede ajustarse a cualquier rango a través de los valores de las resistencias R1, R2 y el condensador C1. Esta configuración recibe el nombre de Oscilador Astable, y el tiempo de oscilación se calcula con la siguiente fórmula: T = 0.99x(R1+R2)xC1.
 GENERADOR DE EFECTOS CON RELÉ:
Se tiene un integrado 555 en configuración astable, generando intervalos de tiempo determinado por T = 0.99x(R1+R2)xC1., para accionar un relé conectado en la terminal de salida 3. Este circuito es muy aplicado como oscilador continuo o intermitente para sistemas de luces.